Concepto iluminación
Instalación Iluminación y Concepto: Paulina Villalobos
Artistas: Clarisa Menteguiaga y Liliana Ojeda
Fotografía: Marcela Poch
Montaje iluminación: Pablo Soto, Javiera Rojas
La luz es inmaterial
Pero puede redefinir nuestra percepción de lo material.
La luz no se ve
Lo que se ve es la manifestación de la luz en las superficies, y éstas presentan sus texturas, relieves y colores de acuerdo a las características de la luz que reciben.
La luz es dinámica
En la naturaleza la luz nunca es igual de un momento a otro, cambia durante el día, atardecer y noche, cambia con los ciclos de las estaciones, cambia según la latitud y el paisaje.
La propuesta de iluminación es el resultado de una exploración sobre distintos biomateriales “rescatados”, como cáscaras de naranja, algas recogidas de la arena, cajas de huevo o tela de maíz. Sobre estas texturas se exploró la luz y sus posibilidades de color, nivel y temporalidad a través de secuencias programadas organicas para mirar con nuevos significados la materia y su ciclo de vida.
5 fuentes de luz dinámica programadas para cambiar la percepción de lo material, transformando cáscaras en paisajes microscópicos, acuáticos o cósmicos. El ciclo de cambio de luz dura 7 minutos, viajando desde los bajos niveles de la noche, azules y violetas del alba hasta los cálidos colores del atardecer.
La tecnología pasa desapercibida, lo importante es la percepción del material, la luz se esconde en función de resaltar la obra.
Biomater es una obra realizada con materiales reciclados por artistas joyeras explorando a gran escala materiales que podrían ser de desecho pero se transforman en grandes joyas. Cuestionando el valor de lo material, el desecho, nuestra actitud hacia lo desechable y sus posibilidades al presentarse en un contexto museográfico como una pieza de arte biodegradable.