Artequín: Plaza de la Luz y el Arte

Cliente: Museo Artequín, Dibam
Lighting Design: DIAV

El Museo Artequín está dedicado a los más pequeños, enseña arte contemporáneo a través de reproducciones de arte y talleres infantiles. Este Museo comenzó en 1992 –en el edificio patrimonial de acero y cristal desmontable que fue el Pabellón París en 1889– desde entonces el énfasis ha sido la experiencia que viven los visitantes al interactuar con las reproducciones y acercarse al proceso creativo de los artistas.

Desde noviembre de 2018, las noches ya no son las mismas, por primera vez se ilumina este hermoso edificio que cumple 130 años, y se pone a disposición su atrio como un espacio público una experiencia lúdica y educativa nocturna llena de colores, sonidos y formas a través de una serie de instalaciones de iluminación permanentes: La Plaza de la Luz y el Arte, inspirada en el artista ruso Vasili Kandinsky e iluminada mediante energía fotovoltaica.

Fachada

Al igual que la primera obra de arte que inaugura la muestra del museo de Artequín que muestra los cambios de la luz sobre una fachada, la colorida fachada patrimonial del museo ahora se ilumina con los colores del atardecer de Santiago. Como un homenaje a la obra de Monet –que pinta la Catedral de Rouen de distintos colores según la luz del día– la iluminación de la Fachada Norte, constantemente asoleada en el hemisferio sur, cambia en una secuencia de 2 minutos a los distintos colores de la luz del día desde el cálido y anaranjado atardecer hasta un melancólico violeta del amanecer.

Las zonas de juegos, a ambos lados del ingreso al Museo se iluminan aparentemente de manera tradicional. Se proyectan los colores primarios primarios de la luz de manera separada, un foco en rojo, otro en verde y otro en azul, cada uno de ellos pasa por esta trilogía de color es en una secuencia de 30 segundos… pero sobre la superficie del suelo se percibe un blanco continuo y estable, a menos que alguien y su sombra lo interrumpan! Aquí es donde la luz se descompone en 6 colores y se puede jugar entendiendo la sombra como una lección de luz y color.

La obra eres tú

Esta instalación consta de 2 portales que al cruzarlos, la luz programada cambia en secuencias de colores saturados. El primer portal es RGB con los colores primarios de la luz (rojo, verde y azul) y el segundo portal contiene la secuencia de colores complementarios CMY (calipso, magenta y amarillo), quien los cruza se transforma en un cuadro de Arte Pop, con colores Technicolor.

Los habitantes de Kandinsky

Los habitantes de la obra “Cielo Azul” de Kandinsky son sacados de su contexto pictórico y transformados en luz proyectada sobre los accesos, estos personajes que pintan el pavimento son los que invitan a entrar a la plaza y luego a través de las escaleras de ingreso dan la bienvenida al museo. Es la luz convertida en forma y a su vez un homenaje a Kandinsky quien da el nombre a la “Plaza de la Luz y el Arte”.

Triángulo sombreadero fotovoltaico

El Sol es el protagonista de esta obra, el Sombreadero es una estructura inclinada 33° hacia el norte –como la latitud de Santiago– para que los paneles fotovoltaicos queden perpendiculares a la radiación solar promedio (equinoccio) con el fin de captar mejor los rayos del Sol y producir la energía limpia equivalente a la energía eléctrica que utiliza la plaza de noche (luz y tótems para carga usb).

La forma triangular está inspirada en Kandinsky y las sombras que proyecta dibujan un triángulo con trama de colores como varios de los cuadros de este pintor.